En muchas ocasiones es necesario disponer de un espacio de almacenamiento en emplazamientos que no tienen estas facilidades. Alquilar un contenedor marítimo o caseta prefabricada y que lo instalen en el lugar requerido es una estupenda opción.
¿Usos y aplicaciones de casetas prefabricadas o contenedores marítimos como almacén?
Tanto si eres particular o tienes una empresa, la lista de usos en los que es factible el alquiler de un módulo o caseta prefabricada para el almacenamiento temporal es prácticamente infinita. Sólo citaremos algunos ejemplos:
- Eventos/Caterings, almacenamiento de material de sonido, audiovisual, alimentos, bebidas.
- Construcción: para el almacenaje de materiales y maquinaria que no deba estar a la intemperie.
- Hospitales/Farmacéuticas: para almacenaje de medicamentos, textil, instrumental.
- Instalaciones deportivas: para todo tipo de material deportivo y maquinaria.
- Instalaciones agro-ganaderas: forraje, piensos, fertilizantes.
- Plantas fotovoltaicas
- Empresas o negocios en general con terrenos al aire libre que necesiten módulos para almacenamiento resguardados.
¿Por qué alquilar una caseta prefabricada o contenedor marítimo?
Si el uso es relativamente temporal suele ser más recomendable el alquiler, pues tendrá un presupuesto cerrado que consistirá en una partida de transportes de entrega y recogida y un importe mensual que será constante durante la duración del contrato de arrendamiento.
También será posible alquilarlo por periodos de semanas o días según sea la previsión o necesidades concretas.
Hay empresas que aunque sepan que lo van a tener alquilado durante un largo plazo prefieren la opción de alquiler por motivos fiscales y/o contables.
¿Qué requerimientos básicos son necesarios para tener un contenedor marítimo?
Para poder disponer de un contenedor marítimo de almacenamiento rápido, antes que nada es necesario lo primero disponer de un terreno privado o con los permisos correspondientes del propietario para descargarlo en el lugar.
En segundo lugar, el acceso a la parcela de entrada y salida en camión grúa o al menos a una distancia de 6-10 mts del lugar en el que se quiera posicionar la caseta
Si la distancia fuera mayor habría que recurrir a una grúa móvil de gran tonelaje y alcance, lo que supondría un coste mayor.
¿Cuáles son los plazos de entrega de un contenedor?
Normalmente el plazo de entrega puede ser de unas pocas horas.
Una vez recibimos una petición se envía un presupuesto, si este es aceptado se cumplimentan los trámites administrativos como son la firma del presupuesto, firma del contrato de arrendamiento y justificante del pago. De esta forma procederemos a cargar el contenedor lo más rápido que sea posible rumbo a su destino.
¿Qué tamaños de casetas hay?
Puede ser desde una caseta aislada tipo 2.30×2.30m, 4×2.35 m, 6×2.35 m, 12×2.44 m, hasta combinaciones de varios módulos adosados para proyectos de más larga duración puesto que en este caso será necesario desplazar operarios para hacer ensamblajes.
¿Y qué decir de la seguridad o aislamiento?
Para el almacenaje de materiales de alto valor, se recomienda el uso del contenedor marítimo, ya que permite el instalar hasta cuatro candados en su doble puerta y dispone de un cerramiento y techo de acero reforzado.
La caseta prefabricada aislada puede tener un nivel de seguridad más bajo pero por el contrario está fabricada con cerramientos y techo aislado, al que además se le puede instalar sistema de aire acondicionado que puede ser muy necesario para usos en los que el aislamiento térmico de la mercancía sea primordial. En cualquier caso ambos pueden equiparse con sistemas de seguridad como alarmas o cámaras de videovigilancia.
Si necesita en espacio de almacenaje inmediato y en un lugar en concreto no lo dude y contacte con D. Tobelem y le informaremos de las distintas posibilidades que más se adapten a su necesidad o situación.