En la mayoría de los casos no suele ser necesario ninguna licencia o permiso para instalar un módulo prefabricado en un terreno privado, ya que dependerá del uso que se haga del mismo para tener que realizar o no un proyecto y visado.
El uso de módulos prefabricados está bastante extendido como una solución rápida y eficiente para disponer de espacios adicionales, ya sean para almacén, oficinas o habitables entre otros muchos.
De ello resulta que a la mayoría de nuestros clientes les surja la duda de si deben o no pedir un permiso o solicitar licencia para evitar una multa o tener un problema con las autoridades.
¿Se necesita licencia para instalar un módulo prefabricado?
Normalmente informamos que todo dependerá del uso que se haga de la caseta.
Veamos un par de ejemplos prácticos.
Si el proyecto se trata de una caseta prefabricada aislada para una finca particular, normalmente aconsejamos no preocuparse mucho siempre que no se haga una solera de hormigón sin la correspondiente licencia de obra, pero no para la caseta en concreto sino para la solera misma que sí sería un elemento fijo de obra.
En este caso sí sería obligatorio la licencia de obra.
Por esta razón, aconsejamos evitar hacer la base de hormigón y sustituirla por pequeños bloques de hormigón prefabricados, tipo bordillo rectangulares de 20x40x10cm.
De esta manera, tanto la base sobre la que va el módulo como el mismo módulo serán prefabricados, sin obra y sin ser un elemento fijo a la parcela, no infringiendo de este modo ninguna ordenanza municipal.
Por el contrario, si el módulo o conjunto modular va destinado a uso para empresas como una oficina de ventas, una oficina comercial, casetas para obras de construcción…, en este caso sí aconsejamos elaborar un Proyecto de instalación de módulos prefabricados.
Para ello, desde D. Tobelem S.L. ofrecemos un servicio adicional desde nuestro departamento técnico en el que nuestro ingeniero técnico industrial redacta un proyecto personalizado:
- Detalles de la caseta
- Cliente.
- Actividad que se va a desarrollar.
- Emplazamiento .
- Acometidas.
- Residuos.
- Seguridad y salud.
- Detalles de la cimentación.
- Otros.
Se tratará siempre de un Proyecto para licencia de obra menor ya que se basa en un sistema constructivo basado en módulos prefabricados que vienen hechos de nuestra fábrica, se descargan y montan en el lugar indicado por el cliente.
- Leer: Cómo se realiza el traslado de módulos prefabricados
- Leer: Cómo se instala un conjunto modular prefabricado paso a paso
Una vez realizado el proyecto y visado telemáticamente en el colegio de peritos industriales, se llevará al área de urbanismo del Ayuntamiento en cuestión para presentarlo y pagar la tasa correspondiente para que le den la luz verde a la instalación de la construcción modular requerida.
De todas formas, es preciso informarse previamente. Cada caso tiene sus particularidades concretas, de manera que lo que podría ser válido en un caso, quizás no lo sea en otro.
Por ejemplo, podría darse la situación en la que queremos instalar un módulo en un sitio que no sea de nuestra propiedad, de manera que tengamos que solicitar un permiso específico. Suele ser el caso de módulos para eventos, o casetas de ventas para una promoción inmobiliaria que se quiere instalar sobre una acera por cuestiones de espacio.
En casos como estos siempre aconsejamos hacer la pertinente consulta en el ayuntamiento correspondiente, que en la mayoría de los casos autorizará la instalación.
¿Tienes un proyecto en mente? Contáctanos sin compromiso y pide presupuesto. En D. Tobelem tenemos una larga trayectoria de soluciones modulares.